INDICE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAN BORONDÓN
La leyenda de la isla de San Borondón, la "otra isla" canaria que aparece y desaparece, se debe a un monje irlandés llamado San Brandán, que inició una expedición marítima en 516 en busca del paraíso terrenal. Cuenta la historia que este religioso llegó a una exuberante isla de limpias arenas negras, donde vivió 7 años con sus compañeros de viaje, tras hacer los 40 días finales de su travesía sobre una ballena.Esta imaginaria isla, llamada San Borondón, estaría situada en el extremo occidental del archipiélago canario, cerca de El Hierro y podía ser observada desde El Teide. Presente, incluso, en los algunos mapas de la época, su descubrimiento y conquista llegó a ser objeto de discusión y acuerdo entre las potencias marítimas de Portugal y España. La leyenda continua viva hasta hoy, cuando hay quien asegura haberla visto entre un mar de nubes.
¿Quién fue San Brandán y en qué consitió su leyenda?. Dentro de la tradición celta hay que situar lo referente al monje irlandés San Brandán, Brendán o Bredano, que vivió en el siglo VI, fundador de un monasterio en Clonfert. En torno a él se tejió la leyenda de un supuesto viaje en busca del Paraíso.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 55 visitantes (62 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|