*
  Cuenta la tradición que Guajara...
 

CUENTA LA TRADICIÓN QUE GUAJARA...


Datos personales:  Dos mujeres tinerfeñas llevaron ese bello nombre, una fue princesa y la otra reina. La que fue reina forma parte de la leyenda, la princesa era hija del mencey Beneharo II de Anaga y se casó con Tinguaro ( hermano del mencey Bencomo ) teniendo de esta unión tres hijas y un hijo.

En la Batalla de Aguere, Tinguaro muere a manos de un castellano. Este suceso se superpone en algunos historiadores con el de la muerte, un par de horas más tarde, del propio Bencomo , mencey o rey de Taoro. Además entra en conflicto con lo narrado por algún historiador, según el cual Tinguaro muere en Taoro a los dos días de la batalla, a consecuencias de sus heridas.

En la versión histórica más asentada, después de muerto Tinguaro en Aguere, Alonso Fernández de Lugo
, que capitaneaba las fuerzas castellanas, ordena que le corten la cabeza. Puesta en una pica, es llevada al campo enemigo. Sus guerreros la recogen para honrarla con una ceremonia fúnebre, dirigiéndose la comitiva presidida por Guajara al reino o menceyato de Taoro.

Cuenta la tradición que Guajara, enloquecida de dolor tras la muerte del príncipe en la batalla de Aguere, se refugió en la cueva de Martiánez, en el norte de la isla, en el actual Puerto de la Cruz
, por ser dicha cueva considerada como un remanso de paz. A pesar de ello, creyendo que Tinguaro descansaba en los brazos de Guacimara, huyó de la cueva. Después de vagar sin rumbo, desesperada, tomó la decisión de precipitarse desde la cima de una montaña. Conocida hoy como el Alto de Guajara


 
 
  Hoy habia 22 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis