LA CRUZ SANTA
Las Fiestas de Mayo tienen una especial celebración en el núcleo poblacional de La Cruz Santa, núcleo que lleva su nombre y que tiene un especial significado, pues según cuenta la historia local, sus comienzos parecen asociarse con una entrañable y romántica leyenda que narra el siguiente acontecimiento: discurría el año 1666, comienzo del mes de las flores en el Pago de Higa - antigua denominación de La Cruz Santa -, cuando un jinete de una hacienda cercana se disponía a cruzar el barranco que actualmente divide este núcleo con el limítrofe del municipio cercano, su caballo quedó totalmente frenado y se negaba a pasar a la otra orilla. El hacendado golpeó al animal y éste, en un acto de rebeldía, le tiró de su montura. La sorpresa del señor fue tal que, al recuperarse de la caída, vio que el caballo escarbaba, y entre piedras y arena, descubría una cruz.
El jinete, tras este hecho, mandó construir una capilla en el montículo denominado de la Suerte - con el que actualmente se sigue conociendo a este lugar y al barranco - y dejó emplazada allí la cruz encontrada. Así nació La Cruz Santa.
|