ABRIR GALERÍA DE GRABADOS
La llegada de nuevos pobladores castellanos y extranjeros significa el reparto de las tierras y las aguas, la construcción de iglesias, pueblos y caseríos, se realizan talas y se parcelan las tierras, se construyen acequias, molinos, etc. iniciándose uno de los momentos más prósperos de la historia insular, gracias al desarrollo del comercio ultramarino después de que se emplazase en el puerto de la capital el Juzgado de Indias (1558), y se fomentara el trasiego comercial del azúcar, sobre todo en Tazacorte y San Andrés y Sauces y la industria (entre otras, la seda). El puerto capitalino era, en estos momentos, el tercer puerto mundial, después de los de Sevilla y Amberes, lo cual le da un impulso también a la industria naval. No es de extrañar, pues, la presencia constante de piratas y corsarios europeos y argelinos merodeando estas costas. En 1585 la Isla contaba con 11 pilas bautismales y 5.580 habitantes.
La llegada de nuevos pobladores castellanos y extranjeros significa el reparto de las tierras y las aguas, la construcción de iglesias, pueblos y caseríos, se realizan talas y se parcelan las tierras, se construyen acequias, molinos, etc. iniciándose uno de los momentos más prósperos de la historia insular, gracias al desarrollo del comercio ultramarino después de que se emplazase en el puerto de la capital el Juzgado de Indias (1558), y se fomentara el trasiego comercial del azúcar, sobre todo en Tazacorte y San Andrés y Sauces y la industria (entre otras, la seda). El puerto capitalino era, en estos momentos, el tercer puerto mundial, después de los de Sevilla y Amberes, lo cual le da un impulso también a la industria naval. No es de extrañar, pues, la presencia constante de piratas y corsarios europeos y argelinos merodeando estas costas. En 1585 la Isla contaba con 11 pilas bautismales y 5.580 habitantes.
GALERIA DE FOTOS "PATEO POR EL PICO DE LA NIEVE"
ABRIR HISTORIAS Y LEYENDAS