El silbo gomero es uno de los pocos restos del pasado que ha llegado hasta nosotros de manera casi incontaminada. Capaz de reproducir cualquier lengua hablada, ha sido utilizada hasta ahora por guanches y castellanoparlantes pero conservando intacta la función para la que fue creado: la comunicación a distancia en un entorno físico especialmente dificultoso. Musical, parecido al canto de los pájaros pero con la potencia suficiente para llegar aún más lejos que éste, el silbo de La Gomera pertenece a la isla como la laurisilva de Garajonay, como los valles y los roques, como los bancales que llegan a lo más alto de los barrancos. Es tan gomero como las gentes que lo han practicado durante siglos y que nos lo han legado como un tesoro más entre los muchos que esta isla guarda desde el principio de los tiempos.
Descubre el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, y su laurisilva, un bosque de ensueño que en su día cubría toda la cuenca mediterránea y que está considerado hoy como un auténtico fósil viviente. El respeto y el amor por sus tradiciones hacen de La Gomera un lugar para el descubrimiento.
Abrir galeria de fotos
CUENTA LA LEYENDA DE LOS CHORROS DE EPINA...
ABRIR HISTORIAS Y LEYENDAS
|